Evaluación Parcial

1¿Que métodos de yoga nacen en la Edad Media?

La edad media comienza en el año 476, con la caída del imperio Romano, hasta 1453 en Europa, y en América 1492 con la llegada de la colonización.
Existian el :

  • Bhakti yoga ( Yoga de la devocion)
  • Jnana Yoga ( del conocimiento)
  • Shiva Yoga ( primer yoga integral, que incluía)
  1. Mantra yoga
  2. Sparsha yoga
  3. Bhana yoga
  4. Abhava yoga
  • Kundalini Yoga ( practica del tantra)
  • Laya Yoga ( disolucion de la mente)
  • Hata yoga (de ahi tu cuerpo, tu templo, se basa en posturas sobre lo fisico), aparece el libro de hata yoga Pradipica en el siglo XV en el cual se decodifican 15 posturas.
  • Maha Yoga (segundo yoga Integral)
  1. Matra Yoga 
  2. Laya yoga
  3. Raja Yoga
  4. Hatha Yoga
  • Yoga tantrico budista
  • yoga Tibetano con el indio
  • Yoga Padmasambhava.

2¿Que métodos de yoga nacen en la Edad Moderna?

Esta corre entre 1453, caida de Constantinopla en Europa y En America 1492 con la llegada de la colonizacion, hasta 1776 en la cual EEUU se independiza y para el resto en 1789 con la Revolucion Francesa.
  • Saptanga yoga ( de los 7 pasos)
  • Gueranda yoga ( mal llamado Hata yoga)
  • Raja yoga ( se difunde como metodo y describe 32 posturas)

Es el período histórico, posterior a la Edad Media y anterior a la Edad Contemporánea. En ciertas ocaciones se confunde al Yoga Tradicional de la Edad Media con el Yoga Moderno mas enfocado en Hatha y Gathasta Yoga.
Tambien se confunde el Yoga Moderno con el Yoga Contemporáneo.
Podemos afirmar que la Edad Moderna nace prácticamente cerca de la colonización de América, en el año 1492 y podemos afirmar que el Yoga Moderno toma cosas del Hatha Yoga Pradipika escrito en el siglo XV, que luego sufren una evolución bastante profunda con la aparición del Geranda Samhita en el siglo XVII, mas enfocado en Gatastha Yoga que en el Hatha Yoga en sí. Este es un Yoga Moderno en toda su dimensión.
El Yoga antiguamente desde la Eda Media a la Moderna es influenciado por el Vedismo, Brahmanismo, Budismo, Jainismo, Tantrismo y el Hinduismo. Pero en la Edad Contemporánea, por el contrario es influenciado por Cristianismo, Judaísmo, Teosofía, Masonería, La revolución Francesa, la Enciclopedia, el Iluminismo, el Agnosticismo y Ateismo asi como por Capitalismo, y es este ultimo ingrediente el que va a desencadenar el nacimiento de la profesionalidad y de la profesión de docente de yoga.

3¿Que métodos de yoga nacen en la Edad Contemporánea?

La edad contemporanea nace en 1789, con la Revolucion Francesa hasta nuestros tiempos.
los metodos que se desarrollan son:

  • Yoga Terapeutico (Sueve de manera grupal)
  • Yogaterapia ( apunta a la patologia indivual e implementa el ayurveda)
  • Yoga Orofecional (Tiene contexto legal y apunta a capacitar en menos tiempo insertos en la sociedad actual, promovido por Asuri Kapila)
Al llegar la Edad Contemporánea a partir del año 1789. Se comienza desarrollar en Europa, America, parte de Asia e India el Yoga Contemporáneo. Gnerandose no solo nuevos métodos sino ademas diferentes estilos, con la aparición de especialidades y modalidades.Nace ademas la Yogaterapia y el Yoga Terapéutico, el Purna Yoga recibe una influencia claramente Judeo-Europea, incorporando elementos propios de la Kabala, el movimiento cósmico, la enciclopedia, el iluminismo y el espíritu de la revolución francesa, mas la masonería. Esto influye notablemente en el desarrolló de los diferentes estilos de Yoga Integral que incluyen ciertos principios del Yoga Moderno del Hatha y Gathasta Yoga, que toman como punto de partida las asanas, el pranayma y la relajación mas cierta filosofía francesa del Purna Yoga, con una clara influencia británica que lleva al yoga a profesionalizarse como posible disciplina del Bienestar.


4 Nombre, y pegue las posturas de Hatha Yoga Pradipika

Las Asanas

Siendo la principal técnica del Hatha Yoga, el âsana se describe primero. Se debe practicar para obtener una postura estable, la salud y la agilidad del cuerpo.

Siendo la principal técnica del voy a describir ciertas âsanas que han sido adoptadas por Munîs como Vasiṣṭha y Yogîs como Matsyendra,
Swastika-âsana.
Colocando ambas manos bajo ambos muslos, con el cuerpo recto, cuando uno se sienta tranquilamente en esta postura, se llama Swastika
Gomukha-âsana.
Colocando el tobillo derecho en el lado del muslo izquierdo y el tobillo izquierdo en el lado del muslo derecho, hace Gomukha-âsana, teniendo la apariencia de una vaca.
Vîrâsana.
Se colocará un pie en el muslo del lado opuesto; Y también el otro pie en el muslo opuesto. Esto se llama Vîrāsana
Kurmâsana.
Colocar el tobillo derecho en el lado izquierdo del ano, y el tobillo izquierdo en el lado derecho de él, hace lo que los Yogis denominan Kûrma-âsana
Kukkuṭa âsana.
Haciendo la postura de Padma-āsana y llevando las manos debajo de los muslos, cuando el Yogī se eleva sobre la tierra, con sus palmas descansando en el suelo, se realiza la postura Kukkuṭa-āsana
Uttâna Kûrma-âsana.
Habiendo realizado Kukkuṭa-āsana, cuando uno se toma el cuello cruzando las manos detrás de la cabeza, y se encuentra en esta postura con su espalda tocando el suelo, se convierte en Uttâna Kûrma-āsana, desde su apariencia como la de una tortuga.
Dhanura âsana.
Después de haber tomado los dedos de los pies con ambas manos y llevado los pies a las orejas por con el tronco flexionado del cuerpo como un arco, se convierte en Dhanura âsana
Matsya-âsana.
Después de haber colocado el pie derecho en la raíz del muslo izquierdo, agarre el dedo con la mano derecha pasando sobre la espalda y colocando el pie izquierdo en el muslo derecho en su raíz, que se agarre con la mano izquierda pasando atrás de la espalda. Este es la âsana, como explicó Śri Matsyanātha. Aumenta el apetito y es un instrumento para destruir el grupo de las enfermedades más mortales. Su práctica despierta el Kundalinî, para el néctar que sale de la luna en la gente
Paśchima Tâna.
Habiendo estirado las perritas en la tierra, como un palo, y habiendo agarrado los dedos de ambos pies con ambas manos, cuando uno se sienta con su frente que descansa en los muslos, se llama Paśchima Tâna.
Este asana: Paśchima Tâna transporta el aire de la parte delantera a la parte posterior del cuerpo (es decir, al suṣumna). Enciende el fuego gástrico, reduce la obesidad y cura todas las enfermedades del ser humano.
Mayûra-âsana.
Coloque las palmas de ambas manos en el suelo, y coloque el ombligo en ambos codos y equilibrando así, el cuerpo debe ser estirado hacia atrás como un rama o un palo. Esto se llama Mayûra-âsana
Este Âsana pronto destruye todas las enfermedades, y elimina los trastornos abdominales, y también los que surgen de las irregularidades de la flema, la bilis y el gas, digiere alimentos nocivos en exceso, aumenta el apetito y destruye el veneno más mortífero
Śava-âsana.
Acostado en el suelo, como un cadáver, se llama Śava-āsana. Elimina la fatiga y da descanso a la mente.
Śhiva enseñó 84 âsanas. De estos los primeros cuatro son esenciales, voy a explicar aquí
Estos cuatro son: Siddha, Padma, Sinha y Bhadra. Incluso de éstos, el Siddha-āsana, siendo muy cómodo, uno debe siempre practicarlo.
Siddhâsana
Presione firmemente el talón del pie izquierdo contra el perineo, y el talón derecho sobre el órgano masculino (o femenino). Con la barbilla apretando el pecho, uno debe sentarse tranquilamente, habiendo detenido los sentidos, y mirar fijamente el espacio entre las cejas. Esto se llama el Siddha åsana, el abre la puerta de la salvación.
Este Siddhâsana se realiza también colocando el talón izquierdo en Meḍhra (encima del órgano masculino), y luego colocando el derecho sobre él
Algunos llaman a este Siddhâsana, algunos Vajrâsana. Otros lo llaman Mukta Âsana o Gupta Âsana
Así como la comida esparciente está entre Yamas y Ahimsâ entre los Niyamas, así es Siddhāsana llamado por adeptos el rey de todas las åsanas
De los 84 åsanas Siddhâsana debe practicarse siempre, porque limpia las impurezas de 72.000 nadis
Contemplando a uno mismo, comiendo con moderación, y practicando Siddhâsana durante 12 años, el Yogui obtiene éxito.
Otras posturas no sirven de nada, cuando se logra el éxito en Siddhâsana, y Prâṇa Vâyû se calma y se detiene por Kevala Kumbhaka.
El éxito en un Siddhâsana solo se establece firmemente, se obtiene Unmanî de una vez, y los tres lazos (Bandhas) se logran por sí mismos
No hay åsana como el Siddhāsana y ningún Kumbhaka como el Kevala. No hay mudrâ como el Khechari y no ha Laya como el Nâda en Anâhata Nâda.
Padmâsana.
Coloque el pie derecho en el muslo izquierdo y el pie izquierdo en el muslo derecho, y agarre los dedos del pie con las manos cruzadas sobre la parte posterior. Presiona el mentón contra el pecho y mira la punta de la nariz. Esto se llama el Padmâsana, el destructor de las enfermedades de los Yamîs.
Coloque los pies sobre los muslos, con las suelas hacia arriba, y coloque las manos sobre los muslos, con las palmas hacia arriba
Mirar la punta de la nariz, mantener la lengua presionada contra la raíz de los dientes de la mandíbula superior, y el mentón contra el pecho, y levantar el aire hacia arriba lentamente, es decir, tirar el apâna-vâyû suavemente hacia arriba
Esto se llama el Padmâsana, el destructor de todas las enfermedades. Es difícil de lograr por todos, pero puede ser aprendido por personas inteligentes en este mundo
Habiendo mantenido ambas manos juntas en el regazo, realizando el Padmâsana firmemente, manteniendo la barbilla fija al pecho y contemplando en él en la mente, dibujando el apâna-vâyû up (ejecutando Mûla Bandha) y empujando hacia abajo el aire después de inhalarlo , Uniendo así el prâṇa
Y apâna en el ombligo, se obtiene la más alta inteligencia al despertar el śakti (kundalinî) así
El Yoguî que, sentado con Padmâsana, puede controlar la respiración, no hay duda, está libre de la esclavitud.
Siṃhâsana.
Presiona los talones en ambos lados de la costura del Perineum, de tal manera que el talón izquierdo toque el lado derecho y el talón derecho toque el lado izquierdo del mismo.
Coloque las manos en los muslos, con los dedos estirados, y manteniendo la boca abierta y la mente recogida, la mirada en la punta de la nariz.
Este es Siṃhāsana, considerado sagrado por los mejores de Yogīs. Este excelente Âsana efectúa la finalización de los tres Bandhas (El Mûlabandha, Kanṭha o Jâlandhar Bandha y Uḍḍiyâna Bandha)
Bhadrâsana.
Coloque los talones a ambos lados de la costura del perineo, manteniendo el talón izquierdo en el lado izquierdo y el derecho en el lado derecho. Los pies firmemente unidos entre sí con ambas manos. Este Bhadrāsana es el destructor de todas las enfermedades.
El Yogui experto lo llama Gorakśa âsana. Al sentarse con esta âsana, el Yoguî se deshace de la fatiga
Los Nâdis deben ser limpiados de sus impurezas realizando los mudrâs, etc., (que son las prácticas relacionadas con el aire) åsanas, Kumbhakas y varios mûdrâs curiosos.
Por la atención regular y cercana a Nâda (anâhata nâda) en Haṭha Yoga, un Brahmachari, ahorrando en la dieta, desapegado a los objetos del disfrute, y dedicado al Yoga, gana el éxito, sin duda, dentro de un año.
La alimentación abstemia es aquella en la que el ¾ del hambre se satisface con la comida, bien cocida con ghee y dulces, y se come con la ofrenda de ella a Śhiva.

La imagen puede contener: 1 persona


5 Nombre, y pegue las posturas de Ghatastha Yoga del Gheranda Samhita

Gheranda Samhita
1. Siddhasana 
. El practicante que ha dominado sus sentimientos debe llevar un talón a la zona anal y mantener el otro talón en la raíz del órgano reproductor Después debe llevar el mentón hacia el pecho y luego, quedándose inmóvil y de columna recta, mirará al entrecejo. A ésta postura se la denomina siddhasana (postura perfecta), y conduce a la liberación. 
2. Padmasana
 Llevar el pie derecho sobre el muslo izquierdo y hacer lo mismo con el pie izquierdo sobre el muslo derecho. Cruzar los brazos por detrás de la espalda y tomar fuertemente con las manos los dedos gordos de los pies entrelazados. Poner el mentón en el pecho y llevar la vista a la punta de la nariz. Esta postura, que mata todas las enfermedades, es llamada padmasana (postura de loto).
 3. Bhadrasana
 Poner los talones cruzados debajo de los testículos, con cuidado. Entrecruzar los brazos por detrás de la espalda y tomar los dedos de los pies. Fijar la vista en la punta de la nariz. Hacer antes el mudra jalamdhara. Esta postura es la bhadrasana (postura feliz o suave), que elimina toda clase de dolencias. 4. Muktasana 
Colocar el talón izquierdo en la raíz de los genitales, llevando el tobillo derecho sobre éste. Mantener erguidos y rectos en una línea el cuerpo la cabeza y el cuello. Esta postura recibe el nombre de muktasana (postura libre). Brinda siddhi (perfección).
5. Vajrasana 
 Apretar los muslos, cerrándolos a forma de diamante, y llevando la pierna a los glúteos. Esta postura recibe el nombre de vajrasana (postura de diamante). Otorga poderes mentales al yogui.
 6. Swastikasana 
Juntar las piernas y muslos. Poner los pies bajo éstos. Mantener el cuerpo en esta posición, luego sentarse erguido. Esta postura es llamada swastikasana postura de la suerte o próspera)
7. Simhasana 
 Poner los talones debajo el escroto en postura de cruz. El talón izquierdo al lado derecho y el talón derecho al lado izquierdo. Colocar las rodillas en el piso y las manos sobre éstas. La boca debe mantenerse abierta. Colocar la mirada en la punta de la nariz, mientras se ejecuta el jalamdharamudra. Esta postura es simhasana (postura del león), que elimina toda enfermedad
8. Gomukhasana Gheranda Samhita 
 Colocar los pies en el piso. Cruzar los talones debajo de los glúteos. Mantener el cuerpo recto y la cara hacia arriba, la boca debe sobresalir. Estar sentado tranquilo. Esta postura es gomukhasana, que se asemeja a la boca de una vaca.
9. Virasana 
 Erguido, llevar el pie derecho sobre el muslo izquierdo. Girar el pie izquierdo atrás. Esta postura se denomina virasana (postura del héroe).
10. Dhanurasana 
 Estirar las piernas sobre el piso, extendidas como una vara, tomando los dedos de los pies con las manos. Flexionar el cuerpo como si fuera un arco. Llaman a esta postura dhanurasana (postura del arco). 
11. Mritasana 
 Acostarse totalmente extendido sobre el piso. Se llama a esta postura mritasana. Esta postura termina la fatiga y calma los desórdenes de la mente. 
12. Guptasana 
 Esconder los pies debajo las rodillas y colocar el ano sobre los pies. Esta postura se llama guptasana (postura oculta)
13. Matsyasana 
colocarse en la postura del loto dejando los brazos libres. Acostarse sobre la espalda aguantando la cabeza con los codos. Esta es matsyasana (postura del pez), que mata las enfermedades.
14. Matsyendrasana 
 Relajar el abdomen y la espalda. Flexionar la pierna izquierda poniéndola sobre el muslo derecho, sobre él mismo, colocar el codo derecho. Llevar la cara a la palma de la mano derecha. Mantener la mirada en el entrecejo. Esta postura se llama matsyendra. 
15. Paschimottanasana 
 Estirar las piernas sobre el piso, firmes como si fueran un palo, los talones no deben tocarse. Llevar la frente sobre las rodillas y tomar con las manos los dedos de los pies. Esta postura se llama paschimottanasana.
16. Gorakshasana
 Poner los pies dados vuelta, escondidos entre las rodillas y los muslos. Extender las manos, tapando los talones. Apretar la garganta y fijar la mirada en la punta de la nariz. Dicha postura recibe el nombre de gorakshasana y otorga la victoria.
17. Utkatasana
 Poner los dedos de los pies en el piso y luego subir los talones. Poner el ano sobre los dos talones. Esta postura es llamada utkatasana (postura arriesgada).
18. Sankatasana 
 Poner el pie y la pierna izquierda en el piso, enroscando el pie izquierdo con la pierna derecha. Colocar las manos sobre las rodillas. Esta postura es llamada sankatasana 
19. Mayurasana 
 Poner las palmas de las manos en el piso. Luego colocar la zona abdominal sobre los codos. Levantar el cuerpo sobre los codos, colocando las piernas en el aire y haciendo el loto como en padinasana. Esta postura se llama mayurasana (postura del pavo real), la que elimina los trastornos de la comida insana, otorga calor en el estómago, elimina los venenos mortales, elimina enfermedades.
 20. Kukkutasana
Sentarse en el piso. Cruzando las piernas en la postura del Loto (padmasan). Llevar las manos al piso, colocando los brazos en medio de los muslos y las rodillas. Estirar el tronco sobre las manos llevando el cuerpo sobre los codos. Esta postura es llamada, postura del gallo. 
21. Kurmasana
Colocar los talones cruzados debajo de los genitales. Permanecer con la cabeza, el cuello y el resto del cuerpo en inmovilidad. Esta es conocida como postura de la tortuga. 
22. Uttara kurmasana 
 Realizar la postura de gallo. Tomar el cuello con las manos. Erguir el tronco, alargándose como una tortuga. Esta postura es llamada Uttana Kurmasana. 
23. Mandukasana
 Colocar los pies en dirección a la espalda, los dedos de éstos deben tocarse entre sí. Las rodillas puestas adelante. Esta postura se llama postura de la rana.
 24. Uttana mandukasana 
Realizar la postura anterior o postura de la rana. Mantener la cabeza con los codos y erguirse como una rana. Esta es conocida con el nombre de Uttana mandukasana. 
25. Vrikshasana 
 Colocarse de pie con la pierna izquierda. Flexionar la pierna derecha y llevar el pie derecho sobre el muslo izquierdo. Colocarse así como un árbol sobre el piso. A esta postura se la llama postura de árbol. 
26. Garudasana 
 Llevar las piernas y también los muslos al piso. El cuerpo debe estar firme con las rodillas. Colocarlas manos sobre las rodillas. Esta se llama postura garudasana (postura del águila). 
27. Vrishasana 
Poner el ano encima del talón derecho. Llevar hacia la pierna izquierda cruzándola en sentido contrario hasta alcanzar el piso. Esta postura es denominada postura del toro. 
28. Shalabhasana 
Colocarse boca abajo sobre el piso. Llevar las manos sobre el tórax, tocando el piso con las palmas de las manos. Elevar las piernas hasta la altura de un codo. Esta postura se llama postura de la langosta.
 29. Makarasana 
 Colocarse boca abajo sobre el piso, el pecho debe tocar el suelo. Las piernas deben estar estiradas. Sostener la cabeza con los brazos. Esta postura es llamada makarasana
30. Ushtrasana
Colocarse boca abajo sobre el piso. Doblar las piernas y colocarlas en la espalda, asiendo éstas con las manos. Contraer boca y el abdomen. Esta se llama postura del camello
31. Bhujangasana
Colocar medio cuerpo en el piso, desde la zona del ombligo hasta las piernas y los dedos de los pies. Llevar las palmas de las manos al piso. . Erguir la cabeza con la parte alta del tronco del cuerpo, como si fuera una cobra. Esta se llama postura de la cobra. Aumenta el calor y aleja las enfermedades. Por esta postura se despierta la kundalini. 
32. Yogasana 
 Colocar mirando hacia arriba los pies llevándolo sobre las rodillas. Colocar las manos en el piso, las palmas hacia arriba. 45. Inspirar y fijar la vista en la punta de la nariz. Esta postura se llama postura del yoga, la que utilizan los yoguis cuando hacen sus prácticas. 

6 Nombre en el Shiva Samhita cuales son los cuatro métodos que integra generando el primer Yoga Integral de la Edad Moderna.

  • Shiva Yoga ( primer yoga integral, que incluía)
  1. Mantra yoga
  2. Sparsha yoga
  3. Bhana yoga
  4. Abhava yoga
7 Pegue las 84 posturas conocidas en la Edad Monderna



8 Iyengar en el Yoga Dipika y Direndra Brahmachari en el Yogasana Vijnana trasforman el Hatha Yoga moderno en el Hatha y Ghatastha Yoga Conteporáneo, como y que hacen ambos?

El Hatha Yoga podemos decir que nace con los Siddhas y el Siddha Yoga Shivaita. El padre del Asana Yoga es MatsyendraNatha conocido como MinaNatha (el Delfín) su principal seguidor fue GorakshaNatha quien escribo el Goraksha Samhita, siendo ambos los padres del Hatha Yoga o Yoga de Fuerza. Hatha significa fuerza e incluso violencia o poder, y no significa para nada Sol y Luna !!!
Este tipo de yoga tantrico y shivaita de principios del Medioevo, se va mezclar en el siglo 15 con el Ashtanga Yoga de Patajanli que es un Dharshana Hindú.
Un yoga que no tenía Asana Yoga ni técnicas de Hatha Yoga y que era sexclusivamente filosófico.
Swatmarama hace un yoga mixto en su libro el Hatha Yoga Pradipika integrando el Hatha Yoga con el Ashtanga Yoga o Yoga Dharshana de Patanjali.
Pero la mayoría de los cultores del Hatha Yoga y del Tantrismo no lo van apoyar y pasada la Edad Media en plena Eda Moderna, nace el Yoga Moderno de Gheranda, con Saptanga Yoga o Ghatastha Yoga, durante el siglo 17. Un yoga completamente trantrico y muy técnico que no solo es la base del Yoga Moderno, si no de la futura profesión de profesor de yoga. Gheranda expone 32 posturas de yoga. Las cuales en el siglo 18 y 19 pasaran a ser solo 84 posturas.

9 En el Yoga Contemporáneo Yogacharya BKS Iyengar llevo las posturas de Hatha Yoga y Ghatastha Yoga de 84 que tenía el yoga moderno a 200 asanas y agrego además 14 ejercicios de Pranayama. El Grand Maestro de Maestros de Yoga Fernando Estévez Griego o Dharmachari Maitreyananda es un icono del Yoga porque llevó a las asanas desde las 200 asanas de BKS Iyengar a 8.400.000 posturas que son nombradas por Shiva Samhita, las cuales se adjudican a Shiva. ¿Quien se las enseño?


10 Los principales y mas famosos maestros del yoga moderno que dominaban las asanas y la respiración eran Direndra Brahmachari maestro de Indira Gandhi, Swami Vishnudevananda discípulo de Sivananda, y BKS Iyengar discípulo de Krishnamacharya. ¿Dos ellos fueron maestros directos del Grand Maestro de Maestros de Yoga Fernando Estévez Griego o Dharmachari Maitreyananda y otro un impulsor de su conocimiento de las 8.400.000 millones de posturas.? Que le dijeron, a consejeros y enseñaron cada uno de ellos?

Swami Vihsnu quien le enseño la ciencia del Hatha Yoga, a Dhirendra Brahmachari quien le enseñó la ciencia del Ghatastha Yoga y el Yoga Tantrico, a Swami Asuri Kapila que le dejo su enseñanzas de Asana Yoga y Ghatastha Yoga, y a yogacharya Krishna Krishna Kisore Dasji, que le pasó las 8.400.000 posturas de la antigüedad y guardó los escrito de Swami Asuri Kapila para el. Al Consejo Mundial de Yoga y la VihswaKarma 


11 Estévez Griego. Yogavatar Krishna Kisore Das Ji fue maestro Dharmachari Maitreyananda - GMdM Fernando Estevez Griego, al cual nombrò su sucesor e inició con el nombre de Dharmi Mitraya o Mitra Ananda y luego lo inició con el nombre de Maitreyananda. ¿Cuando y por que?


12 Yogavatar Krishna Kisore Das Ji ¿que fue lo que le enseñó a Dharmachari Maitreyananda - GMdM Fernando Estevez Griego, sobre asanas ayudado por Direndra Bramahchari?

Le enseño a generar las 84.000 posturas y son las publicadas hoy en dia.


13 El Namaskar Yoga ® es un método creado por Estévez Griego o por el maestro Dharmachari Maitreyananda - GMdM Fernando Estevez Griego, pero en realidad quien fue el iniciador del método fue el inventor del Saludo al Sol llamado Swami Asuri Kapila quien lo envió al Maharaj de Mysore y a Sivananda. ¿Como se llamaba el Saludo al Sol cuando lo inventó Swami Asuri Kapila (fundador de la Escuela Internacional de Yoga) y donde se publicó?

El Primer Saludo Al Sol se llama originariamente MAHA SURYA PRANA ASANAS VYAYAMA fue difundido, ordenado, publicado y creado por Swami Asuri Kapila en 1920, luego popularizado en Pondicherry y en el resto del la India.
Historia del Saludo al Sol.
La secuencia nace con el nombre MAHA SURYA PRANA ASANA o secuencia de la gran postura respiratoria solar.
Serie o Secuencia se dice en Yoga: Krama
Popularmente se lo conocía como MAHA SURYA PRANA ASANA VYAYAMA, MAHA SURYA PRANA ASANA KARMA , el primero en enseñar esta practica en Occidente fue el frances Swami Asuri Kapila padre del Yoga Conteporáneo
Los ejercicios de yoga son denominados vyayama y las posturas estáticas asanas.
Esta secuencia (krama) fue enseñada en el profesorado de yoga en Montevideo, Uruguay, en la Escuela Internacional de Yoga en el año 1935 por Swami Asuri Kapila y publicada después en librillos y en la revista La Iniciación en Montevideo y Buenos Aires..
En Maharastra, India. El rajá Bhavan Rao Srinivas Panta (Bala Sahib) que gobernaba Adundh en el año 1928 publicó un libro en el cual mezclaba el Surya Namaskar que era hasta entonces por mas 2000 años, solo una conjunto de mantras vedicos sin nguna postura o ejercios, con ciertos ejercicios del MAHA SURYA PRANA ASANAS VYAYAMA, Con el título de: Reverencias al dios del Sol.
En el año 1938, la periodista británica Louise Morgan luego de conocer al Rajá publico el libro The Ten-Point Way to Health (by The Rajah of Aundh), la secuencia que antes habia publicado Swami Asuri Kapila.
Inmediatamente vino la guerra y el ejercicio fue olividado en Europa hasta 1948.
Pero en América desde 1934 la Escuela Internacional de Yoga de Montevideo dirigida por franceses (Swami Asuri Kapila) enseñó el ejercicio como MAHA SURYA PRANA ASANAS VYAYAMA.
Posteriormente aunque la secuencia de posturas no se llamaba saludo al sol, el hijo de Bhavan Rao Srinivas Panta llamado Parshuram Rao Panta, sobrenombre: Apa Sahib, que era escritor y político fue quien fomento la idea de la secuencia de ejercicios de yoga, que llamó Surya Namaskar como el recitado de Mantras Vedicos. Popularizandolo en la década de los 70.
Fue en 1936 que Apa Sahib publicó el el diario britanico News Chronicle, al seria y posteriormente lo hizo Kuvalayananda.
Mientras Swami Asuri Kapila y sus alumnos Maya, Padma, Lakshmi, Vayuananda difundían el ejercicio en Argentina, Uruguay, Brasil, Pondicherry (India Francesa) y Francia.
Swami Asuri Kapila le escribió a Swami Sivananda, Mirra Alfassa, Aurobindo, Kuvalayananda,Lucien Ferrer, y diferentes maestros de la India para que dictaran cursos de asanas, hatha yoga e incluyeran el Saludo al Sol o MAHA SURYA PRANA ASANAS VYAYAMA.
Swami Sivananda fue el primero en incluirlo en las practicas de asanas de su ashram en Rishikesh y su discípulo Swami Vishnudevananda, fue quien lo difundió en Estados Unidos y Canadá especialmente en la década del los 70.
14 El Yoga Artístico - Kala Yoga fue creado, inventado y recopilado, por el maestro Dharmachari Maitreyananda - GMdM Fernando Estevez Griego. Pero antes que él dos maestros de Yoga Integral y dos de nuestra Escuela lo cultivaban sin metodología. También una maestra en Inglaterra por influencia además de la escuela del Monte Verita. ¿Como se llamaban los dos maestros franceses, que hacían yoga artístico, la maestra uruguaya, la india en Inglaterra y quienes desarrollaron un yoga del arte en el Monte Verita que influenciaron en Dharmachari Maitreyananda - GMdM Fernando Estevez Griego.

El Yoga de la Yogini Sunita (1932-1970) en Inglaterra.El comienzo de la institucionalización del yoga en el Reino UnidoSe caracterizaba porque las asanas como las
enseñaba Sunita consistía en “movimientos”, que eran una serie de posturas interconectadas. Los movimientos enganchaban una asana con otra.
Esta idea que era compartida por Swami Asuri Kapila y lentamente va a producir un cambio increíble con el Yoga generando las bases del yoga artístico y yoga flow de Dharmachari Maitreyananda (GMdM Fernando Estevez-Griego)


Lo importante era fluir de una postura a la siguiente. La idea de los “movimientos” que integraban las posturas pueden relacionarse con la vida de la maestra Sunita, quien le interesaba mucho el piano y la danza clásica india, que enseñaba ella en las escuelas de Birmingham Sunita ilustra solo dos “movimientos” o secuencias de posturas y pranayama en su libro auto publicado, aunque ella explica que hay muchos más movimientos para Pranayama Yoga y que se podrían intentar más ejercicios con instrucción personal.
El "primer movimiento" de Pranayama Yoga se basa en gran medida en variaciones de las postura llamada padmasana, comúnmente conocida como la "postura de loto", donde una o ambas piernas están dobladas en la rodilla para que el pie esté en la ingle opuesta, mientras que una está de pie o sentada. La dificultad relativa de esta posición por promedio para un occidental
y la movilidad de la cadera también podría explicar la limitada popularidad de esta secuencia una experiencia completa del momento presente que contiene la esencia de Pranayama Yoga (y yoga en general). De acuerdo aSunita, "un momento de paz completa" es lo que marca la esencia del yoga.El verdadero nombre de la maestra Yogini Sunita era Bernadette Bocarro nacida Bandra de familia india, un barrio católico de Bombay. Bernadette Bocarro ingreso como monja franciscana a los 16 años de edad. Luego conoció el yoga gracias a el yogui Narainswami y posteriormente se casó con un indio católico de descendencia portuguesa Roydon Cabral. Pasandose a llamar Bernadette Cabral, y trabajando como secretaria del cónsul italiano en la embajada italiana de Bombay. Su esposo trabajaba en el periódico The Times of India. Fue madre de dos hijos. En esos tiempo propuso incluir el yoga en las escuelas. En los años 50 decidió irse a vivir a Birmingham en Inglaterra. Gracias a que un amigo de su esposo y el mismo Yogui Narainswami eran miembros de la Orden del VishwaKarma y la Orden de la Rosa. Comunicandose directamente con Swami Asuri Kapila como Grand Maestro de Maestros, lo cual la llevo a utilizar como este el Loto y la Rosa en su libro. 



15 ¿Quien desarrolló el yoga dance en el yoga integral influenciado por Purna Yoga de Mirra Alfassa que influyó a su vez en Dharmachari Maitreyananda - GMdM Fernando Estevez Griego y por este en Mataji Lakshmi Devi?

En 1961 inauguró la Yoguini Sunita Clinic. Mientras enseñaba en el Birmingham Athletics Institute (BAI). Su enseñanza del método de Pranayama Yoga fue muy popular.Tanto ella como Swami Asuri Kapila o Mirra Alfassa LA MADRE, eran partidarios de un yoga completo e integral donde la practicas de yoga fueran estáticas pero también existiera otra alternativa dinámica fluida y profundamente artística. Que incluyera principalmente la danza. Los que desarrollaron sus tres escuelas.Ella nos dice:Mis actividades en el yoga, el baile clásico indio y oriental fueron llevadas más lejos para trabajar para la Autoridad de Educación de la India. Esta oportunidad le dio a la investigación (sobre el estiramiento informal de la columna vertebral para eliminar el reumatismo, la fibrositis y la artritis) un tremendo alcance para que la terapia progrese. La investigación comenzó en la India en enero de 1949. No fue hasta que enseñé en una escuela secundaria moderna en Inglaterra, en enero de 1969, que se completó mi investigación.


16 De donde surge la idea del Yoga Dance como base primaria del Yoga Artístico, en que país y en que año influyendo en la Escuela Internacional de Yoga?


17 ¿Cuando se emparentan el Yoga Dance, el Yoga y la Danza?


18 ¿Nombre cuatro mentores y cuatro tutores de Dharmachari Maitreyananda - GMdM Fernando Estevez Griego?


Sus tutores fueron; Yogavatar Krishna Kishore Das, Yogacharya Mishra,Shankaracharya de Prayag.Direndra Brahmachari

Sus mentores fueron; Gran Swami Chidananda ji ,Grand Maestro Internacional Yogavatar KRISHNA KISHORE DAS,Mahathera,Gerard Blitz





Comentarios

Entradas más populares de este blog

Purna Vinyasa Yoga

Introducción a Prana Chikitsa

Yantras