Purna Vinyasa Yoga

 Purna Vinyasa Yoga



Es el método más completo creado por el maestro Dharmachari Maitreyananda, en el cual se trabaja el cuerpo de manera completa, implementando posturas totales, parciales y variantes de tranco, pierna, brazos, manos y hasta la cara, incluyendo en ocasiones ejercicios de ojos. Po este motivo se lo denomina el método mas completo.

Esta utilización de una postura en todas partes del cuerpo del ser humano tiene como objetivo el cambio mental y espiritual del individuo, por medio, del continuo cambio que experimentan las corazas físicas y o escudos mentales. En cada asana, la cual se denomina abhyasana, el purna Vinyasa Yoga, introducen cada postura de tronco, piernas, brazos, manos, pies, cuello y cara, 10 posiciones por cada postura, lo cual lleva a la combinación estructurada de millones de posturas. Las Posiciones llamadas padavis, nos permiten leer la serie de un poster o flayer de purna Vinyasa Yoga de una manera diferente a la ejecución de las asanas que como habíamos visto que se puede realizar por formas geométricas diferentes como ser una postura lineal, postura lateral izquierda, derecha, postura lateral en rama o de tranco recto, postura de contra lateral, postura de simetría simple, doble, cruzada, compuesta, giro, torcion, lateral en giro y lateral en torcion, a los cuales deberíamos agregarle que cada una de estas formas de ejecutar una postura tiene 10 posiciones de cada una  de los 7 referentes principales del cuerpo o partes del cuerpo humano.

Los padavis o posiciones de casa postura o asana, nos llevan a poder interpretar los kramas o series no solo desde la ejecución sino de las variantes propias de las posiciones. Teniendo presente que la postura es un referente geométrico del tronco con los muslos y piernas, que es variable en cada una de sus diez posiciones.

La creatividad que nace de todas estas posibilidades es sencillamente extraordinaria.

Parece ilimitada y nos permite no repetir un muchos años una sola clase o una practica. El purna Vyniasa Yoga se transforma así en un verdadero arte de interpretación primero las asanas y luego de la respiración, la concentración, la contemplación y la relajación hasta vivenciar el propio samadhi.

El método tiene como objetivo en cada practica o clase de yoga, para lo cual utiliza según sea el objetivo, siente sistema de contra posturas. Ests son: Contra postura Muscular, Organiza, Osea, Circulatoria, espiritual, energética y de Chakras, siendo estos siente sistemas de contra posturas bastantes diferentes nos permiten este método interpretar los otros métodos de yoga según sea su objetivo y hacerlos mas interesantes.

Basado en 108 posturas básicas, que tienen cada una millones de posturas si aplicamos a las mismas posturas las posturas de tronco, una postura de piernas, brazos , manos , pies, cuello y cara, con sus respectivas diez posiciones en cada una de ellas. Le estructuración del PurnaVinyasa Yoga es el referente mas amplio de las asanas de yoga contemporáneo. El método no se detiene ahí sino que tiene a su vez 7 formas de velocidades llamadas Modalidades: Estática, Semiestatica, semidinamica, Dinámica, Rítmica, Semiritmica y Eléctrica.

Las Velocidades se cambian según quien lo practique o dicte la clase. Lo cual hace este método apasionante. Pero además de esto posee una técnica depurada y perfecta de Sanbhandas o Enganches que son el movimiento mas corto temporal y físicamente que existe para integrar o unir dos posturas de yoga.

En caso de que el practicante no pueda emplear esta forma avanzada de practica, puede utilizar algo mas simple conocido como pasaje que es la unión de dos posturas por medio de una postura que simplemente se toco o sea, se hace sin quedarse en ella para unir dos posturas. Esto dio lugar al nacimiento del Yoga Flow p partir del Purna Vinyada Yoga en 1985, creado por Maitreyananda.

Para entender bien la lectura de los posters de Purna Vinyasa yoga son en realidad como leer un pentagrama de música. El método tiene una postura que dirige siempre hacia la contra postura, contando para llegar a ella con posturas complementarias, intermedias y compensatorias que se realizan luego de llegar a la contapostura. Pero a su vez desarrollo posturas sustitutivas o alternativas para quienes no pueden hacer posturas o contraposturas completas o totales. Esto permite que cualquier persona de cualquier edad, o condición física puede realizar una clase o practica según sus posibilidades y limites, lo cual es indudablemente una propuesta integradora y gratificante. La lectura de las series o Kramas se transforma asi en un verdadero árbol con diferentes ramas que son diversas formas de ejecución que cien millones de posibilidades a partir de una estructura bien diseñada.

La practica de posturas de yoga es solo una parte de una serie que tiene a su vez una secuencia de Svasan Yoga o yoga de la respiración compuesto de Pranayamas con retenciones y Swara yoga o tiempos de la respiración. Esta serie de respiraciones de puede aplicar cada una de las posturas en formas diversas sin ser fijas sino variables, lo cual hace una practica muy amena. 

Las variantes de técnicas de respiración es asombrosa porque tiene cientos. Utilizando las  nueve bandas primarios y 9 respiraciones primarias. A la postura y respiraciones se acoplan las relajaciones corporales, y  mentales . Cada postura tiene una fase de fuerza, equilibrio o flexibilidad , que son acompañadas de una técnica llamada sanasana, la cual consiste en relajar el musculo de diferentes formas, por concentración, por atención , y la respiración, la contracción y la inducción. Este sistema de sama Yoga o yaga de la relajación en la postura y en misma respiración es seguido siempre de una relajación posterior a la practica de asana o respiración, que tiene como la respiración su propias serie. Pudiendo ser por Sangita Yoga, por relajación inducida, por sonidos, por tenso rtelajacion, por vieje mental e imagineria, etc. Esta es una de las partes mas gratificantes de la practica o adhyasana de Purna Vinyasa Yoga. El método no se detiene en lo físico sino que también tiene técnicas mentales y espirituales. Al terminar una practica postural, de respiración y relajación se centra desde la atención y la introspección (Ekagratha y pratiahara), en la contemplación y luego en la concentración, la primera el hacia afuera y la segunda hacia adentro. Utilizando la reflexión (tarka) y la Meditacion(Dhyana) sin pensamiento.

Las técnicas de Meditación abarcan la meditación Yoga, Sangita Yoga, Sparsa Yoga, Samatha Yoga, Vipassana, Zen, es especial Bompu Zen y Mindfulnes, entre otras generando ahí también diferentes secuencias de practicas. Las series de posturas trabajan las corazas musculares, generadas por problemas sociales, mentales, emocionales o espirituales del individuo y los escudos mentales creados por las creencias que impiden contactarnos con la realidad por sobreponer nuestra interacción de la realidad tal cual es conocida como verdades personales de la realidad.


 



 

 


 









Ejercicios de Pranayama

Anuloma

Pratiloma

Anuloma Viloma

Pratiloma Viloma

Sama Vritti

Visama Vritti

Eka Surya Bheda

Dwi Surya Bheda

Eka Chandra Bheda

Dwi chandra bheda

Kapalabhati

Bastrika

Murcha

Plavini

Agni Prasana

Siktari

Sitali




 Saludos o Namaskar  creados por Darmachari Maitreyananda 






Posuras de Cara-- Mukasanas


 




Posturas de mano—Paniasanas



 


Posturas de Brazos—Hastasanas


 



 




Comentarios

Entradas más populares de este blog

Introducción a Prana Chikitsa

Yantras